Dada la gran vinculación de la Banda de las Cigarreras con la Hermandad de San Gonzalo al acompañar los Lunes Santo al Soberano en la estación de penitencia, este año ha decidido conceder el galardón «Madre Cigarrera» a la Hermandad de San Gonzalo. Con este motivo nos ofrecen un concierto a las 21 h. y dentro del acto se entregará el galardón a la Hermandad. Gracias a nuestro hermanos de las Cigarreras por este detalle.
Después del concierto la Hermandad del Rosario nos invita a participar en la Barrita benéfica en el patio, cuyos beneficios estarán destinados a la restauración de la imagen de Nuestra Señora del Rosario, que se iniciará después del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular.
22 22+01:00 noviembre 22+01:00 2024
@
08:00
–
17:00
Los Misioneros Paúles llegaron a Ecija en 1906 y permanecieron en la Iglesia de San Francisco 98 años, hasta hace 20 años en que se cerró la Comunidad por falta de vocaciones. Pero como fruto de la presencia de los Paules y las Hijas de la Caridad en Ecija, se mantiene hoy la devoción a la Virgen Milagrosa.
Este año han invitado a que un Paúl les acompañara en la celebración de la Novena, tres días, y hemos aprovechado el Equipo Diocesano de AMM para visitar al Consejo local de la Asociación, que mantiene la devoción a la Milagrosa en Ecija.
22 22+01:00 noviembre 22+01:00 2024
@
08:00
–
17:00
Preparando la celebración del 400 aniversario de la fundación de la Congregación de la Misión este semanario diocesano y la Web de la Archidiócesis publican este artículo sobre la historia de los Misioneros Paules en la ciudad de Sevilla. Este es el artículo.
LOS MISIONEROS PAULES EN SEVILLA
Los Misioneros Paúles están presentes en Sevilla desde 1928. Inauguran su Casa Misión de la calle Pagés del Corro, en el barrio de Triana, el 28 de octubre de 1929, año de la Exposición Iberoamericana, para atender la solicitud del Cardenal Illundáin, que quiere que los Paúles se dediquen al apostolado en este barrio humilde, donde habitan muchos trabajadores del puerto y familias gitanas en corralas de vecinos y casas bajas. La casa se construyó en unos terrenos comprados por la Congregación de la Misión al Conde de Bustillo en 1928.
La Congregación de la Misión o Misioneros Paúles había sido fundada por San Vicente de Paul (1581-1660) en el año 1625 en París. Estamos a las puertas de su cuarto centenario. San Vicente reúne a un grupo de sacerdotes que vivan en comunidad, para la evangelización de los pobres, sobre todo a través de las Misiones populares, y la formación del clero y de los laicos para un mejor servicio a la evangelización. Antes había fundado las Cofradías de la Caridad, hoy Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl, y poco después, en 1633, a las Hijas de la Caridad, para la promoción de los sectores más empobrecidos de la sociedad francesa del s. XVII.
Los comienzos de la Comunidad de Paúles en Sevilla no fueron fáciles, pues sufren los avatares de aquellos tiempos conflictivos y la casa es asaltada por dos veces, en mayo de 1931 y julio de 1936. De los primeros Misioneros de la comunidad, dos de ellos los Beatos Pelayo José Granado y Rafael Vinagre murieron Mártires de la persecución religiosa del s. XX en Asturias y Valencia, y han sido beatificados el primero en Tarragona en 2013 y el segundo en Madrid en 2017.
La Comunidad se dedica especialmente en estos primeros años a las Misiones Populares y a la atención espiritual de las Hijas de la Caridad y asociaciones de laicos de la Familia Vicenciana. En 1942 la Comunidad asume un nuevo servicio, la atención pastoral a la nueva Parroquia San Gonzalo, en el Barrio León, por petición del Arzobispo de Sevilla, el Cardenal Pedro Segura. En este mismo año se establece ya en la nueva parroquia la Hermandad de San Gonzalo y la Asociación de la Medalla Milagrosa. Después se constituirá una segunda comunidad de Misioneros Paúles en Sevilla, para la atención pastoral de la Parroquia San Gonzalo.
En 1957 surge en la Congregación la idea de levantar el Templo Nacional de San Vicente de Paúl, junto a la casa de la Comunidad, en Pagés del Corro 180, como homenaje español al gran Santo francés en el tricentenario de su muerte. Este templo novedoso en Sevilla por su estilo, de planta basilical, y con muchos recuerdos de San Vicente en su decoración, fue bendecido en 1960 por el Cardenal Bueno Monreal.
Desde un principio mantiene la línea de iglesia de culto, con dedicación especial al ministerio de confesiones y a las obras de caridad y atención espiritual de las Hijas de la Caridad y laicos vicencianos. Es el templo de la Familia Vicenciana en Sevilla, y en las fiestas de esta familia espiritual en él son convocadas las distintas asociaciones de la Familia Vicenciana: Misioneros Paúles, Hijas de la Caridad, Asociación de Caridad de San Vicente de Paul (AIC), Asociación de la Medalla Milagrosa (AMM), Juventudes Marianas Vicencianas (JMV), Sociedad de San Vicente de Paul (SSVP) y Misioneros Seglares Vicencianos (MISEVI). Mientras tanto la Comunidad de Misioneros Paúles de San Gonzalo presta un servicio evangelizador en Triana, especialmente en el Barrio León y Tardón, acompañando a la comunidad cristiana en los distintos grupos y ministerios: en la evangelización y catequesis, en la acción socio-caritativa sobre todo a través de Caritas parroquial y otras asociaciones, en las celebraciones litúrgicas y vida de oración, en la construcción de la comunidad acompañando distintos grupos como las Hermandades de San Gonzalo y del Rosario y las Comunidades Neocatecumenales, animando la pastoral juvenil a través de Juventudes Marianas Vicencianas, apoyando otros grupos vicencianos como Asociación de la Medalla Milagrosa, Voluntarias de la Caridad, Misioneros Seglares Vicencianos, atendiendo a los mayores y enfermos a través de Pastoral de la Salud y de Vida Ascendente,…
Hoy la Comunidad de Misioneros Paúles en Sevilla sigue siendo plural en sus ministerios: Equipo Misionero Vicenciano de Evangelización (EMVE), acompañamiento de las Hijas de la Caridad, atención pastoral de la Parroquia San Gonzalo y el templo San Vicente de Paúl, apoyo en la pastoral en los Colegios y obras sociales de las Hijas de la Caridad, animación y formación de la Familia vicenciana,… La Congregación de la Misión sigue disponible para las tareas que se nos encomienden desde la Iglesia Diocesana de Sevilla, intentando ser fieles al espíritu de San Vicente de Paúl, en vísperas de la celebración de los 400 años al servicio de la evangelización y la caridad.
Juan José González, C.M.
22 22+01:00 noviembre 22+01:00 2024
@
08:00
–
17:00
Del 25 a 27 de noviembre celebraremos el Triduo en honor a la Virgen Milagrosa, que este año predicará el Padre Francisco José de la Rosa, Misionero Paul. Estos días los grupos de la Parroquia están invitados a participar en el Rosario a las 19,30, las oraciones del Tríduo y la Eucaristía a las 20 h.
22 22+01:00 noviembre 22+01:00 2024
@
08:00
–
17:00
El 16 de noviembre un grupo de 15 parejas de novios han vivido un día intenso de formación, convivencia, oración, testimonio,… preparando su boda. Desde las 10,30 a las 19 h. ha habido tiempo para vivir distintas actividades y experiencias en torno al matrimonio y la familia cristiana. Agradecemos al equipo que prepara el curso y a los participantes, que han hecho posible que todos disfrutáramos de este día intenso de preparación.
22 22+01:00 noviembre 22+01:00 2024
@
08:00
–
17:00
El sábado 23 de noviembre Mons. Teodoro León, Obispo Auxiliar de la Archidiocesis de Sevilla preside la Eucaristía de acción de gracias por las bodas de oro del Camino Neocatecumenal en la Parroquia San Gonzalo. A la Eucaristía están invitadas las 8 Comunidades actuales, así como una representación de los distintos grupos y asociaciones de la Parroquia.
Felicitamos a las Comunidades Neocatecumenales de San Gonzalo por su largo servicio a la evangelización en esta Parroquia.
22 22+01:00 noviembre 22+01:00 2024
@
08:00
–
17:00
Los Misioneros Paules en el mundo estamos preparando la celebración de nuestro 400 aniversario de fundación. En Sevilla iniciamos el Jubileo del 400 aniversario el 25 de enero de 2025 y lo clausuramos el 25 de enero del 2026. Os iremos informando de las distintas actividades que organizaremos para celebrar este Jubileo.